PREGUNTAS FRECUENTES

 



1. ¿Cuál es la diferencia entre las carreras de Mecanica Automotriz; Electricidad y Electrónica Automotriz?
- La mecánica continúa siendo la base de todo automotor, sea este de reciente tecnología o de años atrás, y la carrera de Mecánica Automotriz proporciona sólidos conocimientos de los diferentes sistemas que conforman el automóvil, con pensamiento crítico, analítico e investigativo.
-El área de Electricidad y Electrónica Automotriz abarca a los automóviles de reciente tecnología que cuentan con sistemas electrónicos no solamente en el motor, si no también en el resto del automóvil, estos sistemas funcionan en base a computadoras y sistemas que intercambian información eléctrica entre sí, haciendo del automóvil un conjunto de sistemas más eficiente.
2. ¿La institución cuenta con docentes calificados en la enseñanza Automotriz?
El instituto CETA cuenta con un plantel docente conformado por técnicos e ingenieros en el área automotriz, con amplia experiencia en la enseñanza práctica de los sistemas del automóvil.
3. ¿La Institución cuenta con laboratorios?
CETA posee instalaciones con laboratorios de electricidad, electrónica, inyección de combustible a gasolina y diesel, áreas de taller con elevadores y equipos de diagnóstico de última generación.
4. ¿Cuál es la modalidad de enseñanza?
La enseñanza en el instituto CETA se caracteriza por la cantidad de horas de práctica que se realiza previa exposición de la parte teórica necesaria en toda área técnica. El trabajo en grupo y el seguimiento individual a los estudiantes permiten lograr que desarrollen sus capacidades en el campo automotriz de forma idónea y correcta.
5. ¿Cuáles son las modalidades de titulación?
Las modalidades de graduación a nivel Técnico Superior y determinadas por el Ministerio de Educación son: Proyecto de Grado, Proyecto Sociocomunitario Productivo, Proyecto de Emprendimiento Productivo y Trabajo Dirigido Externo
6. ¿Las clases son necesariamente presenciales?
100 % presenciales